El castillo de Mainberg, de gran valor histórico, se alza sobre el pueblo homónimo, rodeado de bosque y viñedos, en el término municipal de Schonungen, distrito de Schweinfurt, Alemania. La propiedad goza de una ubicación privilegiada con vistas al río Meno y se encuentra a tan solo 3 km del límite urbano de Schweinfurt, con conexión mediante autobús urbano y a unos 10 minutos en coche de la autopista más cercana. 
El castillo perteneció a la familia Sachs, reconocidos industriales de Schweinfurt, quienes realizaron una extensa renovación en estilo histórico-romántico. Estas transformaciones siguen marcando el carácter de los espacios interiores, diseñados con gran riqueza y detalle. 
Hoy en día, el castillo es un monumento protegido y excepcional, único en su género. Cada sala fue concebida con un diseño individual por el arquitecto muniqués Franz Rank, según las ideas de Ernst Sachs. 
En las últimas décadas, el castillo ha sido utilizado para gastronomía, celebraciones, eventos y como vivienda. 
Historia y relevancia cultural
Ubicado a poca distancia de Schweinfurt y con vistas al valle del Meno, el castillo de Mainberg cuenta con una historia rica y diversa, que abarca desde la Alta Edad Media hasta el siglo XX. Fue inmortalizado por artistas de renombre como Matthäus Merian, Ludwig Richter y Hans Thoma. El escritor Ludwig Bechstein lo describió como un "castillo maravilloso y de cuento".
Documentado por primera vez en 1245, adquirió su aspecto actual con tres frontones escalonados durante la Edad Media. De 1305 a 1542 perteneció a los Condes de Henneberg. Posteriormente cambió de propietarios varias veces. En 1915 fue adquirido por Ernst Sachs, y después pasó a su hijo Willy Sachs hasta 1954. Allí nació su nieto Gunther Sachs. Entre 1954 y 1960 lo poseyó Wilhelm Heger, y de 1961 a 1982 fue propiedad de la ciudad de Schweinfurt. En 1983 lo compró Gerhard Eichhorn, quien lo destinó a eventos. Actualmente es de propiedad privada.
Se puede solicitar un dosier detallado con más información.
Espacios para eventos y representaciones
El castillo dispone de numerosos salones de representación que pueden utilizarse para gastronomía, oficinas o exposiciones. La superficie útil destinada a estos fines suma 1.628 m² (sin contar áreas auxiliares). Distribución:
Planta baja:
Sala de la fuente: 150,40 m²
Cámara frigorífica: 40,70 m²
Almacén: 55,00 m²
Sótano:
Bodegas abovedadas: 124 m² y 205 m²
Primera planta:
Sala de escuderos: 177,40 m²
Capilla con coro: 45,30 m²
Sala Henneberg: 69,20 m²
Sala Lucrecia: 35,00 m²
Segunda planta:
Gran salón con órgano: 248,60 m²
Vestíbulo: 73,00 m²
Sala de armas: 120 m²
Salón rojo con galería: 76 m²
Sala de los antepasados: 31,40 m²
Salón de damas: 30,50 m²
Sala de los príncipes: 47,80 m²
Sala de caza: 41,00 m²
Salón de caballeros: 42,30 m²
Logia: 15,70 m²
Viviendas
Primera planta:
Un piso de más de 400 m² con terraza y vistas al río Meno.
Segunda planta:
Otro piso de aprox. 125 m² con dos pequeños balcones. Requiere renovación.
Edificio auxiliar (Vorburg)
El edificio auxiliar ofrece potencial de ampliación, aunque necesita una restauración integral. Cuenta con unos 500 m² de superficie útil.